¿Qué es el ECSF y por qué debería importarnos?
Lo único permanente es el cambio, cada vez somos más conscientes de ello creando nuevos términos que reflejen nuestra realidad, como el ya bien conocido entornos VUCA, prácticamente obsoleto y que está siendo sustituido por BANI, que también caerá con
II CyberInsight del Club del CISO – 2025
El pasado 10 de julio tuvo lugar el segundo CyberInsight del Club del CISO de 2025 organizado por la Asociación Española para la Calidad (AEC). El evento giró en torno al nuevo papel de la computación cuántica en la ciberseguridad, la
La realidad del CISO: desafíos en la protección empresarial
En un entorno empresarial cada vez más digitalizado y expuesto, la pregunta ya no es si una organización será atacada, sino cuándo y cómo sucederá. La escalada en frecuencia, sofisticación e impacto de los ataques de los ciberdelincuentes obliga a
ENS y Continuidad de Negocio: Una brecha silenciosa que el CISO no debe ignorar
Este artículo no pretende ser un refrito de información, tampoco (re)abrir debates, presentar su propia teoría del origen ni tampoco caer en el análisis fácil a toro pasado (cuando todos somos «expertos»). Vamos a traer al frente la Continuidad de
IA y Ciberseguridad como riesgo y oportunidad
En un mundo digital en constante evolución, las organizaciones se enfrentan al desafío de adaptarse a un entorno tecnológico dinámico, competitivo y altamente interconectado. La velocidad con la que emergen nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, el cómputo en la
Reflexiones sobre la auditoría y el cumplimiento normativo en Ciberseguridad
El ENS nace en 2010 con el Real Decreto 3/2010, es decir, hace catorce años. En 2022 ve la luz el Real Decreto 311/2022 con una serie de mejoras y correcciones al anterior.
Ciberseguridad, IA y privacidad se unen en el I Congreso Foro GRC
El pasado 26 de febrero, Madrid fue testigo de un evento clave para el ecosistema de la privacidad, la ciberseguridad y la inteligencia artificial con la celebración del I Congreso Foro GRC, organizado por la Asociación Española para la Calidad
La gestión de riesgos como herramienta de ayuda al CISO
El incremento de los servicios en la nube, la generalización del trabajo a distancia y la creciente dependencia de terceros proveedores de servicios de TI han hecho que aumente la superficie de ataque, exponiendo a las organizaciones a ciberdelincuentes, errores
II CyberInsight del Club del CISO – 2024
Claves del segundo CyberInsight del Club del CISO organizado por la Asociación Española para la Calidad (AEC) con la colaboración de Govertis, parte de Telefónica Tech.
Implicaciones de la Inteligencia Artificial en ciberseguridad
La Inteligencia Artificial (en adelante IA) ha evolucionado muchos aspectos y sectores, entre ellos la ciberseguridad. En un mundo prácticamente digital, donde las ciber-amenazas son cada vez más sofisticadas, la IA ha aparecido como una ayuda indispensable para las empresas